Este segmento está dirigido al manejo quirúrgico y endoscópico de la Acalasia. Encontrarás guías clínicas, revisiones narrativas, clases power point con audio, videos de cirugías y los resultados de trabajos con seguimiento realmente alejado post operatorio.
Descarga la presentación .pptx y visualízala en tu computador. Si la descargas en tu smartphone, procura visualizarla con Powerpoint® o Keynote® (previamente instalado en tu celular), ya que la clase posee audio y las diapositivas avanzan automáticamente en el modo de proyección.
Los
siguientes videos fueron creados en la década de los 80 en el Hospital Clínico
de la Universidad de Chile. Gracias al permiso del Director de Departamento de
Cirugía, Dr. Julio Yarmuch, han sido rescatados y reeditados para su difusión
como testimonio histórico.
Estos videos son el registro de una Cardiomiotomía anterior con parche de Dor realizado por vía laparotómica, la cual es una alternativa para el tratamiento de la Acalasia.
En este post encontraras información científica detallada referente a la epidemia de la obesidad y sus comorbilidades asociadas enfocadas desde un punto de vista quirúrgico. Podrás descargar artículos que analicen sus estrategias terapeuticas quirurgicas y sus efectos adversos asociados.
Las preguntas que encuentres planteadas en los acápites introductorios de cada sección son respondidas por los artículos adjuntos.
Historia de la cirugía de la obesidad y enfermedades relacionadas
Acá encontrarás información referente a aspectos generales y controversiales de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Patológico (ERGEP) y el Esófago de Barrett, además de videos quirúrgicos.
Las preguntas que encuentres planteadas en los acápites introductorios de cada sección son respondidas por los artículos adjuntos.
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO PATOLÓGICO (ERGEP)
A continuación podrás encontrar una revisión de guías clínicas de ERGEP de SAGES, estudios con resultados en el manejo de la ERGEP tanto por fundoplicatura como por dispositivos de potenciación de esfinter esofágico inferior.
¿Cuáles son los mejores candidatos a cirugía?, ¿Cómo estudiarlos?, ¿Qué terapias ofrecerles?, ¿La cirugía antireflujo tiene un rol protector en la carcinogénesis esofágica?.
¿Qué es el esófago de Barrett?, ¿Existen adelantos en el diagnóstico y tratamiento?, ¿Cuál es el riesgo de progresión a adenocarcinoma desde la metaplasia intestinal?, ¿Es útil la vigilancia endoscópica?, ¿Hay guías clínicas internacionales?.
Este post te ofrecerá respuesta a esas interrogantes.
Los siguientes videos fueron creados en la década de los 80 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Gracias al permiso del Director de Departamento de Cirugía, Dr. Julio Yarmuch, han sido rescatados y reeditados para su difusión como testimonio histórico.
Los siguientes videos son el registro de una Fundoplicatura en V, la cual era una alternativa para el tratamiento del reflujo gastroesofágico patológico.
Fundoplicatura en V – Dr. Yarmuch – Parte 1Fundoplicatura en V – Dr. Yarmuch – Parte 2Fundoplicatura en V – Dr. Yarmuch – Parte 3
En el siguiente post encontraras distintos artículos y links relevantes referentes a Hernia Hiatal.
Las preguntas que encuentres planteadas en los acápites introductorios de cada sección son respondidas por los artículos adjuntos.
Enfrentamiento de Hernias Hiatales verdaderas
Acá podrás encontrar información respecto a: ¡Cuál es la historia de la medicina referente a la cirugía en Hernias Hiatales?, ¿Qué es una hernia hiatal verdadera?, ¿Qué es una Hernia Hiatal gigante?,¿Se justifica el empleo de malla en el tratamiento quirúrgico?.