Síndrome Ictérico
Este es un algoritmo de enfrentamiento inicial y general que te puede ser útil al evaluar un síndrome ictérico.
Este es un algoritmo de enfrentamiento inicial y general que te puede ser útil al evaluar un síndrome ictérico.
Audio y PPT incluyen fisiopatología, presentación clínica, estudio de laboratorio e imágenes y estrategias de enfrentamiento y derivación para médicos no especialistas
Colecistolitiasis para medicos
Clase de Colédocolitaisis y alternativas de enfrentamiento (NUEVO)
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016000300006
https://link.springer.com/article/10.1007/s11605-006-0078-7
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262012000600009
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872000000200016
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28941329 NUEVO 2018
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29032610 NUEVO 2018
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23307004
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23307006
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1124163/
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000200007
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4337439/
-Factores de Riesgo de Colédocolitiais (páginas 385-393)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16880073
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/bjs.1800790720/abstract
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19879610
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10553973
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22215244
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872006001000004
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24114304
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22943325
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26131813
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4492327/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11596901
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21159098
-Diagnóstico
Confirmación: dentro de 30 días desde la sospecha.
–Tratamiento
Intervención Quirúrgica: dentro de 90 días desde confirmación diagnóstica
http://www.supersalud.gob.cl/difusion/572/w3-article-600.html
http://web.minsal.cl/portal/url/item/72205a1420599f92e04001011f016d02.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2597969
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18587614
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12858608
Quimioterapia en cáncer gástrico congreso de cirugía 2016-11-27
o La extensión de la cirugía dictará la necesidad de radioterapia.
o Induce downstaging
o Puede incrementar R0
o Aumentar la sobrevida libre de enfermedad
o Mejora la sobrevida global
Evidencia nivel: 1 (estudios ECR)
o La neoadyuvancia es mejor tolerada que las post op
DISCUSION
Cirugía extendida en tumores t3-t4
o Consenso: no tiene impacto en sobrevida la resección extendida de órganos o vías biliares
Indicaciones de cirugía radical laparoscópica en ca de vesícula.
o T1:15%, T2 21%, T3 5% T4 1.7%
Avances en terapias sistémicas en cáncer de vesícula
o 8 VS 15 Meses
o mayor beneificio en T2 y N+
o radio quimo mejor que quimio sola
Discusión
Resecciones hepáticas extendidas, bilaterales, ALLPS en MTT colorectales
o Hepatectomia habitual 1-1.5 cc/dia
o Ligadura portal 2-5 cc /dia
o Allps: 10-35 CC /DIA
Neoadyuvancia en metas de colon
o 2 RCT 5-FU vs FOLFOX
o 15% de dowstagen a resecabilidad en tumores primariamente irresecable
o FOLFOX o FOLFIRI de inducción: 25-30% DE DOWNSTAGING que permita resección
o La quimio neoadyuvante aumenta la SV libre de enfermdad
o El principal beneficio es identificar si un tumor tiene un comrporatnmiento agresivo
o La dificultad de identificar la lesión primaria post quimio pone en riesgo el R0
o Quimioterapia – arterial: mas selectiva, disminuye efectos adversos, debe considerarse en casos de FALA DE QUIMIO de primera línea
o Morbilidad asociada a quimioterapia pre op 12-30%
o Todos desarrollan algún grado de estetosis.
o Quimioteraia que son mayores de 6-12 meses aumenta la morbilidad y reoperaciones
Inmunoterapia
o Miniprobe
o Destrucción del plano muscular
o Diagnóstico de severidad, bundel de sepsis, eq Ac-Base
o no lavado gástrico (vomitos)
o SNG no por riesgo de perforación
o Omeprazol, corticoides y ATB no parece ser beneficioso
o Grado 1 y 2ª dieta a las 48 hrs.
o En casos severo NPTC
o Cirugía de Urgencia
o Esofagostomía cervical terminal
o Yeyunostomía
o Gasterctomía total si es necesaria
o Duodenotomía para el control de hemorragia
o En caso de estenosis dilatación y/o prótesis (eficacia de 50%)
o las estenosis esofágicas en grados severos en un 79 a 100% en los primeros 2 meses
o Metaplasia – displasia – carcinoma en 5% de los casos
o Obstrucción gástrica 60%
o Cirugía
o
o Tipo S I: Ivor Lewis > trasnhiatal > mackeown
o Tipo SII: Ivor Lewis > gastrectomía + esofagectomía distal
o Tipo S III: gastrectomía total + esofagectomía distal
Esofagectomía mini – invasiva
Prevención de complicaciones en cirugía esofágica
Experiencia chilena en cáncer gástrico laparosocpico
o Incipiente 81% avanzado 66%
En el siguiente post podrás encontrar artículos, consensos y una presentación power point referentes a patología biliar maligna.
En este segmento encontrarás distintos artículos originales y de revisión respecto a a generalidades epidemiológicas y experiencias terapéuticas de este cáncer. El enfoque apunta a la realidad chilena.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013702025
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25693005
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000600016
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17594719
https://www.researchgate.net/publication/307930008_Situacion_del_cancer_en_chile_2000_-_2010
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013701950
Es importante destacar que las guías NCCN poseen el espectro de los Cánceres Hepatobiliares en una misma guía. Busca la información atingente sólo a cáncer de vesícula.
https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx#site
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26172135
Podrás encontrar el enfoque quirúrgico referente al tratamiento de esta enfermedad.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872005000600016
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1586/17474124.2014.943188
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17336245
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9264348
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1422544/
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000500004
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17508256
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3442212/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18314875
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262008000400003
En la actualidad existe controversia respecto al beneficio real de una cirugía extendida en pacientes con invasión de la vía biliar…
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21490453
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25187159
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4750224/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19779773
Si eres paciente o deseas entregarle información al alcance de tu paciente, te sugiero este link.
VIDEOS HCUCH
El siguiente video fue creado en la década de los 90 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Gracias al permiso del Director de Departamento de Cirugía, Dr. Julio Yarmuch, han sido rescatados y reeditados para su difusión como testimonio histórico.
Este video es el registro de una linfadenectomía de pedículo hepático e intercavo aortico secudario a un Cáncer de Vesícula Biliar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.