Tag cáncer de unión gastroesofágica

Cáncer de Esófago

Este post está dedicado a la recopilación de evidencia referente a distintos aspectos del Cáncer de Esófago y de Unión Gastroesofágica (UGE). Puedes encontrar una clase con audio, videos de cirugía clásica y bibliografía actualizada.


CLASE PARA MÉDICOS

NUEVO

Esta es una presentación power point guiada con audio que se reproduce automáticamente una vez descargada en tu computador.  ¡Haz click en el hiperbínculo!


Los siguientes videos fueron creados en la década de los 90 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Gracias al permiso del Director de Departamento de Cirugía, Dr. Julio Yarmuch, han sido rescatados y reeditados para su difusión como testimonio histórico.

En este segmento del post te presento un video resumen de una esofagectomía transhiatal abierta.

ESTADIAJE Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE ESÓFAGO

Este segmento analiza aspectos generales del estadiaje y tratamiento del Cáncer de Esófago. Se ofrece las guías clínicas de la NCCN y una presentación en formato .pptx que analiza la razón de la cirugía mini invasiva en este tipo de patología.

  • Revisión cáncer de esófago HCUCH

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262016000100017

  • NCCN cáncer de esófago

https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx#site


LINFADENECTOMÍA DEL CÁNCER DE ESÓFAGO

Podrás encontrar un artículo que resumen la historia de la medicina referente a la linfadenectomía esofagica y un artículo que mide el impacto de la linfadenectomía en cáncer esofágico escamoso.

  • Historia de la linfadenectomía en cáncer de esófago

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24519395

  • Influencia de cosecha e indice linfonodal en cáncer escamoso esofágico

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26632887


CROSS TRIAL EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE ESÓFAGO

Encontrarás el clásico articulo CROSS de neoadyuvancia en Cáncer de Esófago. Así como una actualiación de sus resultados.

  • CROSS trial

http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1112088


CONTROVERSIAS E EL CÁNCER DE ESÓFAGO Y CÁNCER DE UNIÓN GASTROESOFÁGICA

Dado la evidencia heterogenea en este tipo de patologías acá encontrarás algunas revisiones narrativas que engloban el estado del arte actual.

  • Controversias en el tratamiento de cáncer gástrico y esofágico

http://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/jco.2014.59.7765

  • Consenso de adenocarcinoma esofágico y unión gastroesofágica

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4625398/


COMPLICACIONES POSTERIORES A ESOFAGECTOMÍA

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?, ¿Afectan la evolución y sobrevida del paciente?, ¿Cómo deben ser tratadas?.

  • Complicaciones de la esofagectomía

http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=42038&id_seccion=2711&id_ejemplar=4285&id_revista=163


RECONSTRUCCIÓN DEL TRÁNSITO INTESTINAL

En este segmento del post encontrarás los distintos métodos que existen para reconstruir el transito intestinal posterior a una esofagectomía.

  • Indicaciones y técnicas de interposiciones de colon y yeyuno

http://www.surgical.theclinics.com/article/S0039-6109(05)00015-0/abstract

  • Reconstrucción de tránsito esofágico con colon derecho

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262015000300006

  • Reconstrucción compleja del transito intestinal

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-67202013000100003&script=sci_arttext&tlng=en


RESPUESTA A NEOADYUVANCIA Y EVALUACIÓN CON PET/CT

¿Deseas saber el rol del PET/CT en el manejo del Cáncer de Esófago?

  • Predicción de respuesta a neoadyuvancia en cáncer de esófago con PET

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27635027


VIDEOS SAGES

En estos links de la pagina del SAGES encontrarás videos de resulados y técnica quiúrgica de cirugia mininvasiva en Cáncer de Esófago.

https://www.sages.org/video/outcome-following-laparoscopic-trans-hiatal-esophagectomy-for-esophageal-cancer/

https://www.sages.org/video/thoracolaparoscopic-esophagectomy-for-treatment-of-esophageal-cancer/

https://www.sages.org/video/combined-thoracoscopic-and-laparoscopic-transhiatal-esophagectomy-for-esophageal-cancer/


SOY PACIENTE…

Si eres paciente y deseas información respecto al Cáncer de Esófago en estos links encontrarás respuestas claras.

http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeesofago/guiadetallada/index.htm

NCCN cancer de esofago para pacientes


VIDEO  CÁNCER DE ESÓFAGO

Los siguientes videos fueron creados en la década de los 80-90 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Gracias al permiso del Director de Departamento de Cirugía, Dr. Julio Yarmuch, han sido rescatados y reeditados para su difusión como testimonio histórico.

Los videos son el registro de 2 procedimientos: 1) Esofagectomía transhiatal abierta y 2) Colocación de prótesis quirúrgica paliativa. 

Dr. Csendes – Esofagectomía transhiatal – parte 1
Dr. Csendes – Esofagectomía transhiatal –  parte 2

Dr. Braghetto – Prótesis esofágica paliativa quirúrgica – parte 1
Dr. Braghetto – Prótesis esofágica paliativa quirúrgica – parte 2

89º Congreso Chileno de Cirujanos 2016

En este post encontrarás apuntes del 89º Congreso Chileno de Cirujanos realizado el año 2016


Congreso Chileno de Cirujanos – Coquimbo –2016.

 

CURSO PRECONGRESO ONCOLOGÍA DIGESTIVA

Cáncer gástrico

Quimioterapia en cáncer gástrico congreso de cirugía 2016-11-27

  • 1/3 está vivo a los 5 años
  • metanalisis 1993 al 2010 que demuestran que el beneficio de la quimio es nulo o marginal.
  • Xelox/oxaliplatino. 2014 LANCET OF ONCOLOGY. Dif de 9% a 5 años, estadísticamente significativo
  • ARTIST: qmt + rt no aportó en la sobrevida ni recurrencia.
  • Critics: qmt pre y post vs qimio pre op y qmt rt post op . sobrevida similar en ambos grupos con 40% de sv a 5 años
  • Rol de la radioterapia (FOTO)

o   La extensión de la cirugía dictará la necesidad de radioterapia.

  • mayor recurrencia local con menos de disección d2
  • radioterapia post operatoria con 5 Fu/LV en pacientes con disección ganglionar menor a D2
  • Artist, Disección d2: Sin claro beneficio de radioterapia post operatoria + quimio post op.

 

  • Rol de la quimioterapia (FOTO)

o   Induce downstaging

o   Puede incrementar R0

o   Aumentar la sobrevida libre de enfermedad

o   Mejora la sobrevida global

 Evidencia nivel: 1 (estudios ECR)

o   La neoadyuvancia es mejor tolerada que las post op

 

  • Terapia adyuvante en el post operatorio se reduce a un 50% de la población original secundario a morbilidad y complicaciones pos op à en esa lógica la neoadyuvancia es mejor.

 

  •  La tasa de respuesta completa al agregar taxanos es de un 16%!

 

  • FLOT-4 (floruracilo, oxaliplatino, docetaxel) study (LANCET of oncology)

 

  • Her2 16% + Evidencia que terapia dirigía mejora de 11 a 16 meses media de sobrevida p< 0.05

 

DISCUSION

  • D1 alfa o beta solo en pacientes especiales o averiados

 

  • Endosonografia solo en paciente con posibilidad de tratamiento endoscópico. El rendimiento es de 70-80%.

 

  • D2-10… en que pacientes se debe hacer un D2 formalà formal incluye necesariamente esplenectomía, el no hacerlo es difícil, riesgosa e incompleta. à por lo tanto esplenectomía con indicaciones clásicas.

 

  • D3 conflictivo. grupos italiano sigue empleándolo ya que los estadios 3 se beneficiarían de esta práctica.

 

  • No hay estudios de qmt vs qm/rt en Ca de UGE. No hay consenso.

 

  • SI UN PACIENTE ESTÁ BIEN OPERADO (D2) Y TIENE COMPROMISO DE LA SEGUNDA BARRERA LINFONODALDEBE DASRELE SÓLO QUIMIO…. NO RADIOTERAOIA YA QUE SOLO LE AGREGA TOXICIDAD.

 

  • Cirugía primero: incipientes que no van a tto endoscópico, obstruidos, sangrando o perforados.

 

Cáncer de vesícula

Cirugía extendida en tumores t3-t4

  • Resección de organso vecinos no confiere beneficio de SV a largo plazo
  • Que hepatectomias y resecciones de via biliar, el aporte es marginal en el tratamiento de ca vesicula
  • Estudio sueco consenso de 2016.

o   Consenso: no tiene impacto en sobrevida la resección extendida de órganos o vías biliares

  • La biología del tumor es más importante que la cirugía.
  • La evidencia es baja, de mala calidad en cuanto a información de aspectos quirúrgicos y seguimiento de pacientes. Conclusiones poco fiables.
  • La evidencia no permite recomendar resecciones extendidas en tumores T3 Y t4

 

Indicaciones de cirugía radical laparoscópica en ca de vesícula.

  • El volumen de contaminaicon peritoneal por bilis se asocia a peor pronóstico.
  • Recurrencia según T à dependerá si se perfora o no la vesicula durante la cirugía

o   T1:15%, T2 21%, T3 5% T4 1.7%

  • Laparosopía diagnóstica de ETAPIFICACIÓN.
  • Clara indicación en revisiones de tumores incidentales
  • En T1b bajará el impacto de cirugía en la reexploración. Por lo que se hará mas porpicio
  • No es necesario resecar los puertos lap. Maker. Ann Surg Oncol 2012. Kucks. WJG 2011.

 

Avances en terapias sistémicas en cáncer de vesícula

  • No hay evidencia de peso que demuestre que haya beneficio de adyuvancia en cáncer de vesicula
  • Si hay beneficio en cáncer metastasico para pasar de 6 a a12 meses
  • El cáncer de vesicu recurre antes de colangioca 11 vs 22 meses
  • mitomicina y fluoracilo pudiese mejorar sobrevida
  • radioterapia mejora cobrevida (SEER),

o   8 VS 15 Meses

o   mayor beneificio en T2 y N+

o   radio quimo mejor que quimio sola

  • antiangiogenicos: sin beneficio
  • Her2/neu: erceptina (anticuerpo contra her2) en mama 30% de impacto, ca gástrico 10%, vesicual en curso….
  • Gemcitabina / cisplatina evidneica tipo 1
  • No hay segunda línea
  • Futuro es el antiHer2

 

Discusión

  • No hay evidencia a favor ni en contra de resecciones extendidas porque la evidencia es mala
  • El T1b es LA indicación para cirugía revisional.
  • 6-8 linfonodos de cosecha linfonodal cuando está esqueletizado el pediculo
  • inmunoterapia, anticuerpo que no ataca el tumor sino que toca y activa al linfocito  (bloquea al freno). En melanoma, cancre pulmonar y vesical…en biliar hay un estudio en Inglaterra Fase II.
  • 36.000 vesiculas opoeradas extras desde el 2006 a la fecha por GES deveria ser 2% de canecer à720 casos. El impacto del GES es distinto en Coquimbo > araucania.

 

Hígado

Resecciones hepáticas extendidas, bilaterales, ALLPS  en MTT colorectales

  • insuficiencia hepática mortalidad 50%
  • Lo que importa es el margen negativo no “cuanto”
  • Embolizacion portal: 85% de los pacientes se pueden realizar la cx programada, en el 15% restante no se puede porque hay progresión de enfermedad o no resulta la hipertrofia
  • Embolizacion vs ligadura portal. (Aussilhou 2008). La ligadura tiene mas hipertrofia y menos progresión, por lo que seria mejor. La hipertrofia es de 10-46% del hígado.
  • ALLPS: mortalidad 12%, morbilidad 70%, hipertrofia 78%.

o   Hepatectomia habitual 1-1.5 cc/dia

o   Ligadura portal 2-5 cc /dia

o   Allps: 10-35 CC /DIA

  • INDICACIONES (foto)

 

Neoadyuvancia en metas de colon

  • 2000: 40% recibían quimio   /  2011: 80% reciben quimio abreviado (1-3 meses)
  • quimioterapa de inducción

o   2 RCT  5-FU vs FOLFOX

o   15% de dowstagen a resecabilidad en tumores primariamente irresecable

o   FOLFOX o FOLFIRI de inducción: 25-30% DE DOWNSTAGING  que permita resección

o   La quimio neoadyuvante aumenta la SV libre de enfermdad

o   El principal beneficio es identificar si un tumor tiene un comrporatnmiento agresivo

o   La dificultad de identificar la lesión primaria post quimio pone en riesgo el R0

o   Quimioterapia – arterial: mas selectiva, disminuye efectos adversos, debe considerarse en casos de FALA DE QUIMIO de primera línea

o   Morbilidad asociada a quimioterapia pre op 12-30%

o   Todos desarrollan algún grado de estetosis.

o   Quimioteraia que son mayores de 6-12 meses aumenta la morbilidad y reoperaciones

 

Inmunoterapia

  • 5% de los tumores (estómago, colon, vías biliares, próstata, pulmón) poseen déficit del gen de reparación de DNA
  • Anti Pd-1: es una anticuerpo monoclonal que estimula linfocitos y corrige este déficit.
  • Excelente respuesta de inmunoterapia cuando está presente el déficit del gen de reparación de DNA

 

 

ESOFAGO-GÁSTRICO

Miotomía endoscópica por vía oral (POEM) para el tratamiento de la acalasia

  • El Rendimiento de la miotomÍa de zäijer en acalasia tipo II es solo del 69% y no del 90% como si se ve en el tipo I y II
  • Pasos críticos
  • Elevación de la mucosa 15 cm proximal a la UGE, mucotomía, diseccion de la submucosa 3 cm distal a mucotomía, miotomía de fibras circulares, cierre de mucosa con clips
  • Contraindicaciones abdoutas: rdioterapia de torax, resecciones submucosa en el plano donde se va a abordad el esófago
  • Evaluación de resultado (ECKARDT) < o = 3 es eficiente
  • Especial interés son los pacientes con falla de héller o acalasia tipo III

 

Manejo actual de la ingesta de cáustico

  • 80% en los niños y 20% en los adultos
  • occidente poco frecuente alcalino
  • fisiolpatologia

 

  • Se infectan y ulceran al 4 – 7 día
  • Si pasa el 7 día pasa a la estenosis tardía
  • FASES
  • Odinofagia, Ronquera: daño laríngeo 38%,  compromiso respiratorio: daño bronquial 8%
  • Anemia, leucocitos 20000, pcr 50, ph 7.2, ex de base < 12 plaquetopenia à indicadores de gravedad
  • Clasificación de gravedad; Clin toxicol phila 2010;48;
  • Endoscopia
  • Clasificación de Zargar
  • Evaluación endosonográfica

o   Miniprobe

o   Destrucción del plano muscular

  • Manejo:
  • Fase aguda inicial:

o   Diagnóstico de severidad, bundel de sepsis, eq Ac-Base

o   no lavado gástrico (vomitos)

o   SNG no por riesgo de perforación

o   Omeprazol, corticoides y ATB no parece ser beneficioso

o   Grado 1 y 2ª dieta a las 48 hrs.

o   En casos severo NPTC

o    Cirugía de Urgencia

  • Cirugía de urgencia, cuadro clínico, cuantia de ingestión, en caso de dudas proceda a cirugía, ya que una cirugía tardia el pacinete llega peor, criterios de labo y endosocpia y radiologia para decidir
  • Criterios practicos como un pacinete con hiperventilación, CID, shock, hemorragia.
  • Qué HACER: esofagectomía + drenaje mediastino, pleural

o   Esofagostomía cervical terminal

o   Yeyunostomía

o   Gasterctomía total si es necesaria

o   Duodenotomía para el control de hemorragia

  • Manejo de fase intermedia:

o   En caso de estenosis dilatación y/o prótesis (eficacia de 50%)

  • Complicaciones tardías

o   las estenosis esofágicas en grados severos en un 79 a 100% en los primeros 2 meses

o   Metaplasia – displasia – carcinoma en 5% de los casos

o   Obstrucción gástrica 60%

  • Maneo de complicaciones tardías:

o   Cirugía

  • Esofagectomía el ascenso gástrico es raro por el daño del tubo gástrico
  • Bypass esofágico no es recomendado por riesgo de mucocele y malignizacion.

 

Alternativas quirúrgicas en el cáncer de UGE

  • Siewert classification sigue siendo la mejor
  • Laparoscopía diagnóstica

o

  • S Ià CROSS      SIIà MAGIC
  • Alternativa Qx

o   Tipo S I: Ivor Lewis > trasnhiatal > mackeown

o   Tipo SII: Ivor Lewis > gastrectomía + esofagectomía distal

o   Tipo S III: gastrectomía total + esofagectomía distal

  • En caso de SI: Mejor la vía transtoracica.
  • En el caso de la SII: indistinto la via trasntoracica o trasnhiatal, sin embargo cuando hay más de 8 linfonodos comprometidos anda mejor la trasntoracica.
  • La filtración de anastomosis debiese ser 7%
  • La vía trasnhiatal pudiese ser una opción en pacientes frágiles (añosos)

Esofagectomía mini – invasiva 

Prevención de complicaciones en cirugía esofágica

  • Tratar de hacer la anastomosis fuera del campo de radioterapia
  • FOTOS
  • En caso de fistula linfática (quilotorax) se le puede pedir una linfografía por radiología intervencional

 

Todo lo que se del EEI

Experiencia chilena en cáncer gástrico laparosocpico

  • Rev medica de chile y chilena de cirugía 2007 y 2008 primeras publicaciones de ca gástrico lap (dr escalona)
  • Conversión 6% :
  • morbilidad 28% clavien >3 8%
  • Mortalidad quirúrgica 1.9%
  • Avanzado 46%
  • Etapa i 58%
  • R0: 91%
  • Mediana 113 meses, 75% a 5 años

o   Incipiente 81% avanzado 66%

  • Aumento la resecabilidad de 82 a 95%
  • Recuento ganglionar de 25 a  35